martes, 11 de junio de 2024

A más de una década de la reforma educativa del “proceso de cambio”

 

Como varios países Latinoamericanos y de El Caribe, Bolivia ha puesto en marcha reformas educativas que implicaban cambios a la gestión escolar, lineamientos curriculares como prácticas pedagógicas acorde a una intencionalidad educativa de un determinado contexto. Iño (2017) afirma que en Bolivia entre los siglos XX y XXI ha transitado por cuatro reformas educativas: la liberal, la nacionalista, la neoliberal y la socio-comunitaria. Ciertamente los tiempos son diferentes como las voces contingentes a los cambios y las transformaciones que se propone desde un criterio gubernamental, por tal razón, es necesario reflexionar ¿Qué resultados se han alcanzado en esta década de una “nueva” reforma educativa?

Si indagamos sobre resultados en cuanto a niveles de aprendizaje en distintas áreas, innovaciones curriculares y pedagógicas o coherencia con la competencia profesional del boliviano no encontramos información que permita un análisis de la realidad de la formación. El Ministerio de Educación bajo la dirección de Roberto Aguilar nos presenta informes del estado de la educación desde estadísticas poblacionales que, a través de políticas públicas del gobierno de turno, han logrado un incremento de matriculación, inclusión y participación ciudadana, datos que alcanzan hasta el 2013, sin embargo, la pregunta es ¿Y el proceso educativo qué tal?

Las características ideológicas y filosóficas del gobierno de turno tienen relación con los discursos divisores y de caudillismo sectorial de Evo Morales y a su turno García Linera, los criterios no son más que un rescate de eventos históricos de más de 100 años de búsqueda de reivindicación social y cultural, de la lucha de diferentes actores que se los tiende a olvidar como en todo en este país, a momentos ahistórico que no toma conciencia de su realidad y su contexto.

En la práctica, el maestro ha sido obligado a estructurar su clase con base a una orientación micro curricular basada en objetivos holísticos que no son más que un enfoque basado en competencias desde un paradigma constructivista que responde a una necesidad neoliberal, incoherente en su construcción y apreciación ideológica, sin embargo, novedosa en la forma de diseñar y articular el plan de clase, confusa para el maestro. En la práctica, se percibe que se continua recogiendo las mismas formas didácticas del proceso educativo de hace 20 o 30 años atrás ¿Dónde está la educación transformadora?

Considerando estas simples apreciaciones de turno, la pregunta es como aterriza el currículo en el colegio: ¿En las festividades folclóricas?, ¿Los eventos cívicos en los que alguna vez se hace el apthapi?, ¿La inclusión de las clases sociales en todo el escenario educativo?, ¿La creación de un nivel formativo para profesores que ahora no se sabe que sucede con él? Son varias las aristas para investigar y de alguna forma criticar y no desde el rol subversivo o de oposición como es costumbre de que censuren.

El criterio principal es reconocer que se ha hecho con la educación en más de 10 años con esta reforma educativa y reflexionar sobre el acto educativo en las aulas si es diferente o similar a la práctica tradicional, la tecnología no es parte del proceso en su integridad y la discriminación e inclusión de todos y todas aún son quimeras que no dejan de ser consideradas normales en la práctica formativa e inclusive considerar que valor e importancia del maestro en la actualidad ha sido devaluado, solo es el reconocimiento del 6 de junio, y que sucede con los otros más de 300 días de su vida, pienso que hay mucho para reflexionar.

Bibliografía

  • Contreras, M. & Talavera, M. (2004). Examen parcial: La reforma educativa Boliviana 1992 – 2022, Fundación PIEB, La Paz.
  • Yapu, M., Velásquez, I., Torres, L. (2023) El Estado de la Educación en el Estado: Realidad de la educación en Bolivia 1825-2022. Konrad Adenauer Stiftung, La Paz.
  • Iño, W. (2017). Una mirada a las reformas educativas y la formación de la ciudadanía en Bolivia (Siglo XX y XXI). Alteridad Revista Educativa, vol. 12, núm. 2, pp. 144-154, 2017
Si es de su interés revise el siguiente enlace que contextualiza una experiencia sui generis de la educación: 

https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/rdquo-tengo-30-ntilde-he-vuelto-colegio-rdquo/20160409200100547491.html