domingo, 18 de noviembre de 2018

Teleinvestigación


¿Teleinvestigación, presente o pasado?

Las ciencias sociales y su relación con el desarrollo de la era digital



Recuerdo de niño, estudiante del nivel intermedio, el profesor de biología nos daba tareas de investigación, por la tarde era necesario ir a la biblioteca y buscar información sobre ciertos temas que eran parte del avance curricular de la materia y era una actividad recurrente en otras asignaturas, no era complicado acceder a la información, sin embargo, existían varias limitaciones: el horario de atención de la biblioteca, el número de ejemplares y la cantidad de estudiantes que solicitaban la información, la forma de obtener el texto, mayormente el copiado literal de un texto o la posibilidad de sacar fotocopias si se tenía dinero suficiente, el propósito de este análisis se centra en las posibilidades de acceso a la información y las acciones que se ejecutaban para obtener la información requerida.



En la actualidad y a partir de la evolución del internet y la tecnología, el acceso a la información es de forma inmediata e instantánea, lo que permite que los estudiantes puedan acceder a ella por distintos medios y que se encuentran al alcance de sus manos, una característica que en la década de los 90 era un sueño. Si bien la educación no ha modificado su metodología tradicional de manera sistémica, los profesores y estudiantes de esta época tiene un potencial acceso a la información de forma inmediata, esto permite reconocer que la teleinvestigación es un proceso actual y se adapta a la evolución de la web, no solamente de los accesos, sino de la posibilidad de compartirlos y enriquecer el conocimiento a través de estos criterios de búsqueda.



En la actualidad se habla de las humanidades digitales frente al positivismo digital, en la cual, las investigación de la computación genera la necesidad de valerse de la metodología cualitativa generando una análisis fenomenológico desde un enfoque social porque las redes sociales han generado datos subjetivos de información digital. Otro de los aspectos a considerar es la aplicación de la metodología y los software que se han creado para interpretar y analizar las características de la investigación desde una investigación cualitativa, pero este es un tema de análisis y de una profunda reflexión de su aplicación.

La era digital


La era digital y el contexto socio - educativo Boliviano

El Sistema de la Educación es un punto de crítica en Bolivia desde distintos puntos de análisis: estructural, pedagógico, cultural, generacional, tecnológico, entre otros, las respuestas políticas y académicas no han sido suficientes para garantizar y mejorar el proceso educativo contextualizado a los cambios y situaciones no solamente regionales, sino globales, porque los tiempos que vivimos no pueden generarse en una burbuja cultural y político, la evolución del concepto del ser humano desde la antropología digital lo hace un ser interconexo con su medio socioambiental.
Primeramente desde mi punto de vista, considero que Bolivia no ha generado un sistema educativo integrado, los poderes sistémicos e institucionales no han podido ser perforados por las políticas de gobierno, lo cual, no permite una transformación verdadera, significativa y actualizada a las necesidades, expectativas y retos de la humanidad. Sin embargo, la reflexión no tiene un propósito de revisión estructural de la investigación que en parte tiene bastante relación con el tema principal, el cual, está alejado de la coyuntura pedagógica digital.
Una de las políticas del gobierno actual fue modernizar la educación a través de entregar a docentes y estudiantes de secundaria computadoras que les permita acceder a la información que el internet ofrece, sin embargo, no ha sido pertinente por la falta de formación, información y competencias en el uso de los equipos y del mismo internet, ¿Por qué no ha generado los resultados planteados? Considero hipotéticamente que una de las respuestas es que la política de digitalizar la educación no estaba vinculada con el sistema pedagógico que se estaba creando con la legislación actual, es decir, las decisiones y acciones no han sido programadas desde una prospectiva educativa, más bien, desde una posición política y electoral.
Ahora bien, es evidente que en los procesos educativos de distintos niveles se utilizan los medios digitales para acceder a la información, interactuar u compartirla a través de los medios y las redes sociales que se conocen, tampoco se ha logrado integrarlas como parte del proceso pedagógico del sistema educativo, simplemente son elementos aislados que se utilizan de ser necesario.
Entonces, el acceso a las TIC es simplemente un paliativo como recurso educativo y no como recurso que integre conceptos, promueva la participación e integre el conocimiento, esta situación no es particular de los estudiantes, también es un tema latente de los educadores y de su mismo proceso formativo. En ese sentido, se hace evidente que el sistema educativo no está integrado estructural, institucional y pedagógicamente, los niveles de participación se convierten en un reconocimiento de derechos pero no de obligaciones, de solicitudes pero no de producción, de esfuerzo mínimo pero no de responsabilidad social.
Los medios digitales son utilizados como mecanismos de comunicación y máscaras sociales, de aislamientos y de utilitarismo condicionado a la aprobación generacional, no se está provocando un cambio activo y real educativo, se continua con las líneas de una educación de tradiciones, de costumbres y posiciones sindicales y/o políticas, pero no de transformaciones y prospectiva social, ambiental y cultural, Bolivia camina lentamente en el camino digital, posiblemente se haga mención al nivel de acceso por el satélite lanzado en 2013, la pregunta es que más ha cambiado fuera de esos niveles de acceso, que le ha contribuido a la educación los accesos a la información y los niveles de participación. Dolors Reig nos invita a analizar como las generaciones actuales tienen niveles de participación y toma de decisiones en políticas de desarrollo social y ambiental desde un ámbito educativo, esta situación es un reto y un propósito prospectivo de Estado que necesita una respuesta inmediata de las políticas de gobierno, de cambios institucionales y estructurales del Sistema de la Educación Boliviana, que existen esfuerzos por mejorar la educación es evidente, sin embargo, estos esfuerzos no son significativos si no son respaldados por un sistema que integre la participación y comunicación de la sociedad.