Paulo Freire hablaba de la educación desde una acción participativa, inclusiva e igualitaria que permita la transformación social y en ese marco la educación popular surge como una resistencia a los modelos dominantes que convergen con lo político y económico, lo cultural y social, ¿Cuál es el propósito de la educación popular? El proceso educativo desde la pedagogía liberadora busca la transformación de las sociedades para que sean más justas y humanas, que prevalezca la defensa de los derechos humanos, las identidades sociales, la equidad de género, el respeto al medio ambiente, con la premisa de dar un protagonismo auténtico al actor educativo, es decir, al aprendiz.
La pedagogía de la liberación señala que el ser humano debe estar en constante lucha contra el opresor y al alcanzar una meta no convertirse contra lo que luchaba, al contrario, reivindicar su lucha hacia un propósito mejor. En este marco,
la educación popular debería ser tomada como un medio de pedagogía de las masas,
de una reflexión de la coyuntura social a partir de una propuesta educativa,
los sindicatos, las organizaciones sociales y populares, los comités cívicos
deberían en sus filas generar espacios de formación y debate social con el
propósito de encontrar un objetivo en común, una meta que permita dar una identidad
al grupo que la conforma pero desde un espacio formativo.
Es decir, no es sólo político, no es sólo sindical, el líder social tiene que tener la
capacidad de visionar de manera prospectiva un futuro auténtico e inclusivo
alejado de los intereses personales y vinculados al bienestar colectivo, este
proceso no está articulado dentro la educación formal y no se lo ha tomado en
cuenta como base de los grupos sociales, siendo que nuestra coyuntura política
y democrática nos demuestra que las organizaciones sociales tienen importancia
en las decisiones del estado.
Para que se
pueda generar un cambio social en el marco de la representación sindical o las
organizaciones que se han creado como parte de la democracia en Bolivia, es
menester que en sus filas, los procesos de aprehensión de la visión, objetivos,
metas, propósitos sean discutidos, reflexionados, compartidos llegando a un
consenso de ideas comunes, de propuestas que genere una identidad de grupo, un sentido
de pertenencia a lo colectivo desde los principios que le dan su singularidad, los
propósitos individuales y colectivos, como también la forma de alcanzarlos,
considero que eso permitirá que se lidere de mejor forma un grupo social porque
la educación es la verdadera respuesta a un cambio legitimo de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco sus comentarios