¿Webgrafía?
La aceptación de una palabra en
el diccionario de la Real Academia Española sigue un proceso documental, el
cual, tiene características que le permiten la actualización de sus versiones a
partir de las siguientes fuentes documentales:[1]:
a)
El
banco de datos del español, que cuenta con más de 400 millones de registros de
textos históricos y actuales de todos los países hispanohablantes.
b)
El
fichero histórico de la Academia, con sus más de diez millones de papeletas
léxicas y lexicográficas.
c)
Las
obras de referencia y estudios monográficos sobre léxico.
d)
La
Unidad Interactiva (UNIDRAE), un servicio creado para atender y canalizar las
propuestas y sugerencias externas relacionadas con el Diccionario.
La actualización depende de[2]:
a)
La
adición de nuevos artículos o acepciones.
b)
La
supresión de artículos o acepciones ya existentes.
c)
La
enmienda total o parcial de los artículos.
Sin embargo, ¿Será un tema de
conceptualización?, ¿Se contextualizará al escenario de investigación?, ¿es un
tema de discusión a partir de comprender su aplicación?
Los libros, artículos, tesis,
manuales, calendarios entre otros, en la actualidad pueden ser adquiridos con
mayor facilidad y menor tiempo en el Internet, sin embargo, en la investigación
las fuentes pueden ser adquiridas de manera física también, la discusión en
este momento se centra en la pertinencia de utilidad dentro una investigación
como referencia.
Una parte de los libros son
escaneados y publicados abiertamente al alcance de los usuarios, otros textos
dependen de su venta por medios virtuales y otros son compartidos entre
usuarios, al final el documento puede ser accesible.
Para la referencia en una
investigación utilizamos fuentes que se ubican en la web, y el tema está en
aplicarlos, si es correcto o no, si podemos citarlos o no, conocer cuál es la información
necesaria para hacer referencia de lo citado, es un tema de referencia en la
bibliografía, existen textos que no han sido publicados físicamente pero sin
embargo, están en la web y es difícil de acceder, es un tema de seguridad o de reciprocidad.
Las fuentes en la web
dependen de su veracidad y utilidad a
partir de las necesidades de interés y su composición bibliográfica, en mi
punto de vista es necesario generar procesos de discusión, referencia y
aplicación si se utiliza en una investigación.
Además de un tema de vinculación
legal y respeto a las fuentes de autor, de consecutividad y rigurosidad
sistémica en el proceso de investigación bibliográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco sus comentarios