jueves, 31 de octubre de 2019

La educación popular en tiempos de cólera




Paulo Freire hablaba de la educación desde una acción participativa, inclusiva e igualitaria que permita la transformación social y en ese marco la educación popular surge como una resistencia a los modelos dominantes que convergen con lo político y económico, lo cultural y social, ¿Cuál es el propósito de la educación popular? El proceso educativo desde la pedagogía liberadora busca la transformación de las sociedades para que sean más justas y humanas, que prevalezca la defensa de los derechos humanos, las identidades sociales, la equidad de género, el respeto al medio ambiente, con la premisa de dar un protagonismo auténtico al actor educativo, es decir, al aprendiz.

La pedagogía de la liberación señala que el ser humano debe estar en constante lucha contra el opresor y al alcanzar una meta no convertirse contra lo que luchaba, al contrario, reivindicar su lucha hacia un propósito mejor. En este marco, la educación popular debería ser tomada como un medio de pedagogía de las masas, de una reflexión de la coyuntura social a partir de una propuesta educativa, los sindicatos, las organizaciones sociales y populares, los comités cívicos deberían en sus filas generar espacios de formación y debate social con el propósito de encontrar un objetivo en común, una meta que permita dar una identidad al grupo que la conforma pero desde un espacio formativo.

Es decir, no es sólo político, no es sólo sindical, el líder social tiene que tener la capacidad de visionar de manera prospectiva un futuro auténtico e inclusivo alejado de los intereses personales y vinculados al bienestar colectivo, este proceso no está articulado dentro la educación formal y no se lo ha tomado en cuenta como base de los grupos sociales, siendo que nuestra coyuntura política y democrática nos demuestra que las organizaciones sociales tienen importancia en las decisiones del estado.

Para que se pueda generar un cambio social en el marco de la representación sindical o las organizaciones que se han creado como parte de la democracia en Bolivia, es menester que en sus filas, los procesos de aprehensión de la visión, objetivos, metas, propósitos sean discutidos, reflexionados, compartidos llegando a un consenso de ideas comunes, de propuestas que genere una identidad de grupo, un sentido de pertenencia a lo colectivo desde los principios que le dan su singularidad, los propósitos individuales y colectivos, como también la forma de alcanzarlos, considero que eso permitirá que se lidere de mejor forma un grupo social porque la educación es la verdadera respuesta a un cambio legitimo de la sociedad.



martes, 22 de octubre de 2019

Las generaciones sociales en la historia

El concepto de generación es integrador, al Real Academia Española RAE (2014) refiere que se entiende por generación al “, converge un número de particularidades de un colectivo social en un determinado tiempo que tiene una variación dependiente del contexto y la forma de afrontar de los individuos, (Díaz, López, & Laura, 2017) hacen una referencia aspectos como: la autoridad, el liderazgo, el conflicto, la responsabilidad, la comunicación, entre otros, que están asociados con la integración en el trabajo, en ese sentido, es evidente una dependencia de diferentes cambios ideológicos, tecnológicos, políticos entre otros ámbitos lo que ha generado diferencias generacionales.
Según The Center for Generational Kinetics (2016) citado por (Díaz, López, & Laura, 2017) se hace referencia las siguientes generaciones: 1. Tradicionalistas, Generación silenciosa o Swingers, 2. Baby Boomers, 3. Generación X, 4. Generación Y o Millennials y 5. IGen, Generación Z o Centennials, sin embargo, comprender las características generacionales debe comprenderse según la ubicación geográfica, pero no sólo ese ámbito, el contexto tiene bastante relación con las características de cada una de ellas.
La generación silenciosa o Swingers, Baby Boomers o tradicionalistas se relaciona con la tasa de natalidad que se incrementó en las décadas a las que corresponde, las actividades laborales son estables y largas, no se da mucho tiempo al ocio y la recreación, persiste una cultura patriarcal en la familia tradicional y la mujer no tiene mucho protagonismo activo, sin embargo, la cultura, el conocimiento, la música, generan un escenario de cambios estructurales. (Casarone, 2014), refiere que “son aquellos que ya no están trabajando, o los que quedan en el mundo del trabajo ya están en tiempo de retirarse por su edad”.
La Generación X se le da el rango entre 1965 y 1981, las personas trabajan sin lograr un equilibrio, son parte de la creación del Internet y los avances tecnológicos, cambios sociales que se generaron por la política, la ideología de género y la lucha por los derechos humanos, el respeto a la jerarquía familiar o institucional persiste y se dan las bases para la vida dual entre lo real y la tecnología.
Posteriormente se considera de la generación Y o Millennials datan entre 1982 y 1994 en el que se hace referencia a la adaptación a la tecnología, conservan códigos de privacidad y en el trabajo su comportamiento es más liberal, la duración es corta por su ideal de emprendedor y creativo, intentan vivir de lo que aman hacer, son idealistas y el concepto de vocación genera una identidad, son inclinados a la tecnología del entretenimiento: usuarios de las salas de chat en los ’90 y las redes sociales, han conocido los Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD., consideran que es importante viajar y conocer el mundo.

La Generación Z nacidos entre 1995 hasta el presente son los nativos digitales, no han experimentado la conexión al internet mediante otras alternativas que las actuales, por tal razón su aprendizaje es autodidacta, es decir, aprender por sí solos, son creativos y buscan información porque tienen una actitud emprendedora, conectados en la red por otras redes que sus padres desconocen o no acceden y un lenguaje diferente con códigos distintos, su vida social es virtual, sin embargo, son cuidadosos con su privacidad, no es novedad que estén pendientes a los avances tecnológicos y pasan tiempo en las pantallas con mayor frecuencia.

jueves, 3 de octubre de 2019

La proalimentación en la evaluación


Seguramente recordaremos en nuestra experiencia de estudiantes que luego de un examen esperamos los resultados para saber cómo nos fue, es un momento estresante y que, en algunas ocasiones determina nuestro aprendizaje de acuerdo a nuestro desempeño, ¿Qué sucede luego?, la mayor de las ocasiones se convierte en estadística, promedio y calificación. Sin embargo, es evidente que algunos profesores hacen un doble trabajo por generar una retroalimentación de lo que es necesario aprender de acuerdo a los errores encontrados, por otro lado, puede que se quede como mencionamos, en número, en este escenario aparece un término o una acción diferente llamada la proalimentación.

¿Qué es la proalimentación?, al contrario de la retroalimentación es la acción de motivar a las personas a crear su futuro positivo, enfocarse en los sucesos que vienen, no en los errores del pasado, un concepto que se adopta desde un ámbito empresarial cuyos creadores son Jon Katzenbach y Marshall Goldsmit, desde el punto de reflexión del blog de juandon señala que la proalimentación es ayuda a las personas a visualizar y concentrarse en un futuro positivo, en lugar de hacerlo en un pasado equivocado. Aplicando estas ideas en el ámbito educativo las posibilidades de mejorar el desempeño y alcanzar los objetivos de aprendizaje tiene mayor fuerza en el proceso educativo.

¿Cuál es la diferencia con la retroalimentación?, el concepto de retroalimentación implica ir hacia atrás, a regular los aspectos que no han sido bien encausados, en el campo de la educación implica acortar las distancias entre la situación actual y la ideal del estudiante señalando los errores y aciertos, la participación del docente es fundamental para tratar los errores y dificultades que se presentan en el proceso educativo, por su parte, la proalimentación se enfoca en soluciones desde un punto de vista productivo, ayudar positivamente sin cuestionar o concentrarse en lo que se hizo mal, esto para evitar problema de comunicación y confianza, implica además un cambio de actitud tanto del estudiante como del docente, en este marco, es necesario comprender de diferente forma el error como parte del aprendizaje.

¿Cómo aplicamos la proalimentación en el proceso evaluativo?, como lo mencioné anteriormente, es una cuestión en primer lugar de actitud del rol docente y  rol estudiantil, es importante que se refleje en el proceso educativo y que la aplicación sea efectiva en función de este cambio actitudinal, luego es importante generar rúbricas de evaluación en las planificaciones o diseños instruccionales con mecanismos que tienen que ser instrumentos acordes a procesos que provoquen una proalimentación del aprendizaje. 

Un ejemplo de proalimentación en educación: En el currículo del primero de secundaria se tiene planteado aprender l célula, la profesora en una clase hace la explicación de la célula a los estudiantes, sus características y funciones, para que podamos evaluar si se ha logrado aprender los conceptos fundamentales aplicamos 2 instrumentos de evaluación, el primero una prueba escrita de selección múltiple, que conocemos su propósito objetivo evaluativo enfocado en el contenido, y el segundo la elaboración de un dibujo que señale las partes de la célula y explique cada una de ellas.

En el caso de la prueba escrita, posterior a completar la misma mostraremos luego de la prueba las respuestas acertadas que mostraban la prueba ideal. Por otro lado, para corregir la otra prueba que era un dibujo, lo que se hará el docente es mostrar un dibujo a los estudiantes haciendo referencia nuevamente las partes de la célula y sus funciones, el estudiante podrá comparar sus resultados y completará su evaluación para luego presentarla, la forma de evaluación se podrá determinar sobre las 2 partes de presentación de la tarea y verificar si el estudiante ha comprendido y completado la asignación. 

La proalimentación es un concepto de desarrollo, un escenario de concesión y apoyo acorde al desempeño, capacidades y limitaciones de los estudiantes, pero al mismo tiempo un concepto diferente que puede aplicar un docente en el marco educativo. 

viernes, 26 de julio de 2019

SURGIMIENTO DE LOS MODELOS DE DISEÑOS INSTRUCCIONALES






La educación en la actualidad a heredado una brecha significativa en el ámbito tecnológico a nivel regional con respecto a los países del tercer mundo, la capacidad de intercambiar información entre los países hispanoamericanos y los miembros de la ODCE es mayor, así lo refiere Peres (2009), este aspecto es motivo de reflexión y análisis en una variedad de debates y conferencias de instancias educativas, connotación que tiene bastante relación con los diferentes paradigmas pedagógicos que coyunturalmente han generado avances en el ámbito educativo, esta brecha se caracteriza por el poco uso de los recursos digitales en los procesos de aprendizaje, el desconocimiento y falta de aplicación generacional, la desactualización formativa y el poco acceso a herramientas digitales.

Por otra parte, la tendencia al incremento de acceso al internet por medio de los teléfonos inteligentes es notable, Peres (2009) señala que permite una rapidez en su accesibilidad en comparación con las computadoras, convirtiéndose en una oportunidad para su aplicación en el proceso educativo, en ese contexto, los procesos de aprendizaje y enseñanza deben adaptarse al lenguaje y a los intereses de los usuarios y los diseños instruccionales, los cuales,  necesariamente deben adaptarse ya sea en las aulas como en los diferentes entornos virtuales.

Góngora & Martínez (2012) hacen una referencia más amplia que Benítez (2010), sobre la cronología generacional de los modelos de diseño instruccional de acuerdo a la aplicación de las teorías del aprendizaje, a continuación hacemos un breve recorrido de los modelos instruccionales según las teorías de aprendizaje.

Thorndike hacia 1900, basa su modelo de diseño instruccional en la teoría conductista generando el aprendizaje en base a las conexiones entre estímulos y respuestas teniendo una interpretación mecanicista. Para 1930, Tyler dio la base de objetivos generales y conductuales, se considera los exámenes como una forma de evaluación eficaz para verificar el cumplimiento de objetivos. Entre las décadas de 1940 a 1960 los modelos continúan su fundamentación en la teoría conductista diseñados de manera lineal, sistemática y prescriptiva, enfocados en los conocimientos y en objetivos de aprendizaje observables y medibles.

Para 1970, los modelos se fundamentan en la teoría de sistemas, organizados en sistemas abiertos y con el propósito de mayor participación a los estudiantes. Con el surgimiento de la teoría cognitiva en 1980 los modelos se diseñan relacionados a la comprensión de los procesos de aprendizaje y centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información y se da un acercamiento entre el desarrollo de la tecnología y la educación.

Estos avances permiten que en la década de 1990, los modelos adopten sus estructuras con base en las teorías constructivistas y de sistemas. Se caracteriza por el protagonismo del que aprende, en ese marco, las acciones formativas se centran en el proceso de aprendizaje, la creatividad del estudiante y no en los contenidos, surgen los modelos ASSURE para diseño y planificación de clases participativas que permite crear experiencias de aprendizaje y el Prototipado, una serie de etapas en espiral que exige un proceso de retroalimentación.

Ingresando a la década próxima del año 2000, surgen modelos sustentados en la teoría cognitivista y constructivista, Jonassen crea el modelo EAC que permite al estudiante un protagonismo de su aprendizaje a través de la problematización, la manipulación de problemas, construcción de soluciones y toma de decisiones. Posteriormente surge el modelo genérico ADDIE compuesto por 5 etapas: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación que según Cookson no era flexible y adhiere una etapa más creando el PRADDIE, un pre – análisis para evitar las limitaciones de un modelo cerrado.

En la actualidad, solo como mención, se ha generado diseños de aprendizaje adaptados al uso de las tecnologías de la información, con una visión abierta, libre de aprendizaje y mayor protagonismo para el que aprende y mencionamos a: Compendium, LD, Reload, ReCourse, EXelearning, Cloudworks, LAMS, MOT+, COLLAGE, OPENGLM, CADMOS, los cuales, son alternativas para escenarios variados de aprendizaje en entornos virtuales.

La sociedad en la actualidad necesita personas que tengan dos aspectos sustanciales, la primera la promoción de actitudes emprendedoras y generar adaptaciones a los cambios circunstanciales que se presentan, y segundo, generar soluciones y alternativas para mejorar los hechos circunstanciales que suceden en diferentes contextos de manera colectiva y colaborativa, en este escenario, es la educación que puede generar estos cambios y fortalecer las competencias en cualquier nivel educativo.


La adecuación de los diseños de aprendizaje con relación a los diseños instruccionales en entornos virtuales es crucial para los educadores, el nivel de impacto es relevante para superar los retos y desafíos que demanda la sociedad del conocimiento, la UNESCO (2009) recomienda el uso de la tecnología para los procesos de aprendizaje y señala la importancia de que los educadores adquieran competencias en el uso de la tecnología emergente, del aprendizaje y conocimiento y además de empoderamiento y participación como herramientas vanguardistas de la educación.

jueves, 11 de julio de 2019

Formación de competencias en el Siglo XXI: Un reto para la educación actual



            Claudio Naranjo señala que la educación es un crimen, lugar donde los jóvenes se encuentran como en una cárcel y se les enseña a resolver exámenes y no problemas de la vida, un criterio rígido frente a la realidad y que sugiere replantear la educación, el desafío trascendental en estos tiempos, es que las generaciones futuras puedan adaptarse a los nuevos retos del futuro, en ese sentido, para que se pueda generar una transformación real es importante plantear escenarios significativos de aprendizaje.

La concepción actual de la educación se plantea desde el enfoque del constructivismo y el surgimiento del conectivismo, en ese marco, se habla de las competencias como un novedoso enfoque educativo, siendo que es un tema sugerido desde el siglo pasado.

Remontarse a la historia y hacer referencia a los eventos que evidencian el desarrollo de la formación de competencias requiere identificar conceptual e históricamente el origen del término, para Mulder, Weigel & Collings hacen referencia al antecedente griego de la palabra “ikano” que se traduce como capaz, la concepción de Platón de él “llegar” relacionada a la concepción griega de ser “capaz” y su vinculación con la persona podría tener la referencia de: “llegará a la capacidad de…”, lo que implica, un antecedente en los propósitos educativos actuales.

De acuerdo al Informe de la Comisión de la Educación para el siglo XXI desarrollada en 1995, se plantea cuatro pilares de aprendizaje fundamentales: Ser, Hacer, Conocer y Convivir, aprendizajes que convergen en el proceso educativo siendo la base del enfoque de formación de competencias, Vargas (2008) identifica los mismos conceptos a través de analizar la documentación de la comisión europea de la educación sintetizando componentes de la empleabilidad en: conocimiento de base (el saber), conocimiento técnico (el saber hacer) y aptitudes (el saber ser)

            Sergio Tobón (2005) amplía la concepción de las competencias desde un diálogo entre tres ejes centrales: 1) las demandas del mercado laboral empresarial-profesional; 2) los requerimientos de la sociedad, y 3) la gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el afianzamiento del proyecto ético de vida.

Para la sociedad del conocimiento el reto de la educación en sus diferentes niveles, es vincular la formación integral de las personas por medio de la formación de competencias, en ese contexto, se asocia de manera pertinente el uso de la tecnología virtualizando la educación, convirtiéndola en accesible y flexible. Morín (2001) amplía su concepción de las competencias señalando que debe existir pertinencia e interacción con el contexto, se reconozca la diversidad cultural, de pertenencia y este orientada a la tolerancia empática hacia los demás que estimule la democracia y se base en el principio de la incertidumbre.

Este marco conceptual, se debe comprender la importancia de promover una educación integral a través de estrategias educativas contextualizadas a las generaciones actuales, promover políticas educativas de inclusión y equidad dentro y fuera de las aulas, necesario que la sociedad, el estado, la empresa se involucren de manera sistémica.

En la actualidad, se promueve la educación basada en las competencias, centradas en el ser, conocer, hacer y saber, concepto multidimensional que implica desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales para garantizar el desempeño personal y social en un contexto determinado, según Caccuri (2017) “Para enseñar y aprender en la cultura digital es necesario desarrollar competencias digitales que nos permitan comprender los nuevos modos y medios en los que produce y circula la información”

La afirmación anterior permite reconocer nuevamente que existe la necesidad de migrar al conocimiento digital a partir del desarrollo de las competencias digitales, ¿cómo lo logramos?, la recomendación de Caccuri es que los docentes integren en los procesos educativos actividades en entornos digitales sin importar el área de conocimiento especializado o el nivel educativo y que el trabajo sea en forma colaborativa.

Las experiencias de los entornos virtuales no es solamente la conectividad o el equipamiento informático, lo fundamental o necesario es la integración de las competencias digitales desde el diseño curricular aplicados en la práctica didáctica.

González (2013) en el foro World Summit on the Information Society (WSIS+10) se enfocó en las competencias requeridas para participar en la Sociedad de la Información y dentro de la línea de acción "Acceso a la Información y el conocimiento", se determinan tres categorías de competencias que serán esenciales para la sociedad del futuro: competencias conceptuales (pensamiento crítico, etc.), competencias practicas (alfabetización informacional, de medios y TIC como componente clave) junto a habilidades de aprendizaje y competencias humanísticas (colaboración, ciudadanía, interacción intercultural, etc.).

Bauman (1999), nos invita a reflexionar sobre la pertinencia de la educación en tiempo de incertidumbre y de cambio constante, de transformación y de la misma globalización de la información, estamos en un periodo en el cual, la responsabilidad de los seres humanos está en cuan capacitado estamos para adaptarnos a una realidad que exige y necesita nuevos escenarios de encuentro humano para un desarrollo y cuidado de nuestra diversidad social, ambiental y cultural, este es el principal reto de la educación que considero debe ser planteado, reflexionado, discutido y aplicado.


lunes, 1 de julio de 2019

El "ser docente" en estos tiempos



Una de las ocupaciones profesionales que genera variedad de críticas es del “profesor” o “maestro”, en otros ámbitos llamado: “docente”, “catedrático” o “educador”, sea la denominación que se escoja, el rol es y será el mismo, enseñar, ¿Para qué?, dependiendo de las intenciones que lo motivan a dedicarse a enseñar y ¿Por qué?, siendo las razones por la cuales un profesional se dedica a enseñar.

La primera distinción del para qué del ser docente, se relaciona con el proceso sistémico de la educación – sociedad, (proceso educativo - proceso productivo), como concepto de responsabilidad y promoción del conocimiento, Freire (2004) señala que el educador democrático no puede negarse a reforzar el conocimiento en su práctica docente, entre sus tareas primordiales es trabajar con los educandos el rigor metódico con que deben aproximarse a los objetos cognoscibles criterio que no se relaciona con el discurso bancario y necesario transformarlo.

La segunda distinción responde al porqué del ser docente, ¿Cuáles han sido las razones que lo llevaron a dedicarse a la enseñanza?, se convierte en determinante concebir que la historia personal además de ciertas aptitudes vocacionales han generado optar por esta ocupación.

Cuántas veces hemos escuchado, Yo prendí así y así tienes que aprender, quizá una de las premisas en la acción educativa bancaria que adoptamos como herencia al enseñar se relaciona con este criterio, ¿Cómo influye este tipo criterios en procesos educativos en el colegio o la universidad?, ¿En qué medida se relaciona con la didáctica del docente?, ¿Cuál es el reto del educador del siglo XXI en relación a la nueva forma de enseñar?, un análisis sobre el educador como un rol social, como un sentido y estilo de vida.

La práctica educativa es un escenario de encuentros y desencuentros de actores sociales, están sujetos a sus intenciones, sus subjetivos y objetivos individuales y colectivos y se reconocen al generar un proceso educativo en ello una línea de vida, según Perrenoud (2010) señala que cada formador ofrece su visión personal de la coherencia, en ella se expresan su historia, su epistemología, sus valores, su proyecto, su relación con el saber, con la razón, con el desorden y con muchas otras cosas, lo cual, no significa que todos sus actos y sus pensamientos sean la expresión fiel de esta coherencia, que fundamental y pertinente es esta afirmación por sobre el ser humano y el ser profesor.

El profesional que enfoque su vida hacia la educación comprende un estilo de vivir que lo conduce a un sentido de existir y por ende a un estado de trascendencia social, entre luces y sombras de su personalidad condicionada a sus decisiones, formas de pensamiento, ideales, valores hechos hábitos entre otros criterios y característica, que lo llevan a reinventarse, reestructurarse, valerse de la creatividad, estudiar, investigar para transformarse y adaptarse a los cambios generacionales y los desafíos siendo una constante fundamental, Tünnermann señala que “la adopción de los paradigmas del “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”, “aprender a emprender” y “aprender a arriesgarse son elementos importantes de una real, consiente y decidida transformación.

Si consideramos que la transformación educativa no es sólo de los estudiantes quienes son los llamados a aprender y ampliamos el criterio desde una perspectiva holística, que todo aquel que está involucrado al quehacer educativo está llamado a aprender, entonces, si será evidente una transformación de la educación y ese estilo de vivir lo conducirá a un sentido de existir y por ende a ese estado de trascendencia social e histórica que todo ser humano está llamado a alcanzar, porque estamos llamados a servir y no hacer servidos y por ende la educación es sinónimo de servicio.

Bibliografía

1.      Álvarez de Sayas, C. M. (1999). Didáctica: La escuela en la vida. Cuba: Pueblo y Educación.
2.      Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo Veintuno Editores.
3.      Perrenoud, P. (2010). "La formación del profesorado: un compromiso entre visiones
inconciliables". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 272.
4.      Tünnermann Bernheim, C. (27 de Septiembre de 1996). "El rol del docente en la

Educación superior". Obtenido de google: http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/EL%20ROL%20DEL%20DOCENTE%20EN%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR.pdf

martes, 18 de junio de 2019

Educación de género, necesario y prioritario

7 feminicidos en 5 días, 56 en 6 meses, dato similar al 2018 que según la fiscalía es de 62, en promedio 9 mujeres han fallecido en el territorio nacional este 2019, la ley 348 al parecer no contribuye a la solución de este problema, sin embargo, no es un tema de norma, Raúl Peñaranda nos ofrece un análisis de esta situación y los datos que precisa son preocupantes pero no diferentes a los años pasados.

Las preguntas parecen repetirse anualmente como tareas para trabajar con políticas públicas de gobierno y/o de educación y suelen ser las mismas ¿Qué sucede con las actitudes de los varones?, ¿Qué genera estas acciones violentas?, las explicaciones a estas son similares: el nivel de autoestima, la inseguridad a la pareja, la falta de conciencia de género. 

Se consideró plantear este problema como un tema transversal en la currícula del sistema educativo, sin embargo, no hay resultados de un proceso de implementación y/o formación, no es un tema directamente escolar, sino de índole familiar que implica transformaciones sociales, testimonios de vida y fortalecimiento de los lazos intrafamiliares.

Variedad de instituciones o emprendimientos enfocadas en la equidad de género o el empoderamiento de las mujeres y el amor propio han generado escenarios de aprendizaje, de apropiación, de conectividad y promoción de sus derechos, pero ¿Qué sucede con la formación de los varones?, ¿Cómo se trabaja en relación a la violencia?, ¿Qué se hace para evitar acciones violentas y respeto al sexo opuesto?, en este escenario, es necesario y prioritario promover acciones que fortalezcan un verdadero equilibrio entre mujeres y hombres, hombres y mujeres. 

lunes, 10 de junio de 2019

BREVE ANÁLISIS DE LOS SUCESOS POLÍTICOS POPULISTAS CON RELACIÓN A LA EDUCACIÓN BOLIVIANA


Uno de los paradigmas políticos contemporáneos de estas tres últimas décadas que el país ah adoptado es el “populista”, surgimiento que se desarrolla como respuesta a la división y reivindicación de las clases sociales desfavorecidas, sin embargo, la historia evidencia que se han dado acontecimientos que anteceden esta realidad. A nivel Latinoamericano es una constante esta situación por la herencia histórica del colonialismo, que culturalmente transgreden en las conductas sociales actuales, Lenin define a las clases sociales como grupos grandes en un sistema de producción social determinado por la historia y los medios de producción diferenciándose en el puesto que se ocupa en un régimen de la economía social.
Evidentemente, esta concepción de las clases sociales es determinante desde nuestro nacimiento el cual, puede ser modificado según los niveles de oportunidad académico, económico y/o social que podamos acceder, Según Marx, la división del trabajo tiene como características fundamentales la tradición y la rutina relacionadas con la dependencia de la naturaleza y el tipo de rol que se ocupaba, lo cual, fue destrozado por el capitalismo y que ha logrado enraizarse dentro la economía mundial.
Pero, qué es el "populismo" y porqué concentra gran connotación en nuestro coyuntura política y social, Frei señala que son los movimientos sociales basados en las ideologías agrarias usando el término de “pueblo” desde una imagen romántica relacionada al pasado y su autodeterminación de las comunidades por la demanda de una relación directa entre gobernados y gobernantes, esta proyección es analizada por la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez en su discurso en el parlamento iberoamericano de la juventud señalando como se han cometido atrocidades desde los gobiernos populistas y ha logrado establecer una explicación lógica de los sucesos en América latina.
En América del Sur los partidos políticos de izquierda llamados “populistas” o “socialistas”, apoyados en las clases sociales bajas, han logrado establecerse en la mayoría de los países rompiendo esquemas tradicionales y contraponiéndose a los esquemas capitalistas de gobiernos anteriores que no han podido dar respuestas acertadas de gobierno a un país y han dejado ciertamente en desventaja aspectos como: la producción, el nivel académico de la educación regular y las universidades, la falta de empleo y la pobreza de grupos bajos, evidentemente es notorio haciendo una comparación con los países del lado occidental y no permitiendo la adecuación a los cambios sociales coyunturales.
Específicamente en nuestro país, hemos sentido ese cambio social con la identidad que adopta el presidente del estado y su innegable compromiso con la clase obrera e indígena utilizando como bandera la reivindicación social apoyado por gobiernos de Cuba y Venezuela pero los sucesos de corrupción y la propuesta de reivindicación se convierte en una quimera al querer perpetuarse en el poder, estas connotaciones políticas de reivindicación se contraponen a la realidad cultural de pueblos originarios con las contemporáneas estableciendo un retroceso de desarrollo social desde el pensamiento de Augusto Comte, quien señala que se tiene una división de tres estados de desarrollo social en las cuales estratifica el tipo de funcionamiento del individuo sobre su entorno y que le da satisfacción para encontrar sus respuestas. Analizando la posición teórica del estado teológico, consideramos que si el fundamento del movimiento populista se arraiga en las concepciones culturas antiguas que no son representativas en la actualidad por la divergencia y alienación cultural, sistema gubernamental y el desarrollo científico.
Los movimientos sociales en Bolivia han sido parte importante en las transformaciones sociales y el surgimiento de ideales de desarrollo que no han logrado aún identificar el tipo de país que deseamos, sin embargo, las apariciones de lucha constante han obligado a los gobiernos de turno repensar en sus estrategias políticas, la más representativa es la Revolución del 1952 con el MNR que da por ley una reivindicación social en relación al uso y pertenencia de las tierras y el voto universal, está acción social se hace fuerte por la prominente fragilidad de gobierno de Bolivia después de la guerra del Chaco, son entonces los movimientos obreros, mineros y personalidades como Juan Lechín Oquendo quienes buscan una evolución de los sistemas gubernamentales pero que en la realidad no se ven más cambios significativos que en la parte agraria, la educación, la nacionalización de las minas y el cambio económico.
Otro hito importante es la aparición de un canta autor popular, comunicador y político que con su carisma logro tomar posición frente a la sociedad burguesa que por intermedio de los medios de comunicación adquirió tal trascendencia permitiendo que una mujer de pollera llegue al parlamento nacional. Carlos Palenque, un proletario de la clase media se introduce en la política y emerge como una respuesta interesante a las necesidades de cambio que piden las clases medias y bajas de Bolivia, son sus desaciertos a nivel político interno y los problemas con su pareja que lo obligan a desequilibrar un partido político cuyo pilar fundamental era la dualidad de género (hombre y mujer) que debe hacer gobierno, ciertamente existen muchas aristas en medio de estas complejidades pero no se puede descalificar que Bolivia vislumbra un eminente cambio político en un escenario que se hace fuerte hacia el cambio de siglo con la presencia de un tal Evo Morales, hoy por hoy, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Las connotaciones políticas de su gobierno de 13 años entre aciertos y desaciertos y su imagen ante el mundo han causado un revuelo en la política mundial y nacional, que no es de agrado social, la reflexión en el análisis de Álvarez sobre el populismo, que señala distintas características a nivel general: a) Dividir a la sociedad con Odio, b) Eliminar del Legislativo cualquier Oposición, c) Comprar Jueces para evitar juicios y castigo, d) Reformar la Constitución, e) Poner Límites a la Propiedad Privada y f) Eliminar la Libertad de Prensa y de Expresión, situaciones que se han convertido en una novela de guion alternativo que pasa de canal en canal y que rompe un esquema de representación política y cultural.
Pero ¿Qué relación tiene la educación con los procesos políticos y sociológicos populistas?, Paulo Freire señalaba que la lucha debe ser constante para construir la igualdad social, y uno de los pilares fundamentales es la educación, porque un pueblo que tiene educación, puede generar conocimiento y reconocimiento de su historia, toda acción educativa tiene una intención política desde diferentes aristas y estos criterios no son evidentes desde una reflexión consiente a nivel colectivo, simplemente es sectorial.
En su libro Pedagogía del oprimido (1970) Freire señala dos momentos distintos de manera creciente: la primera se refiere a la toma de conciencia de la realidad vivida y asumir un rol frente a la opresión que le impone y la segunda, es la acción de lucha para la liberación de sus opresores, es decir, que no debemos solamente reaccionar emocionalmente o de atribución cognitiva refiriéndome a la conciencia y reflexión y quedarnos estáticos frente al abuso que vivimos, puede que se considere que exista una violencia innecesaria desde la visión del opresor por los vástagos sueños utópicos de reivindicación a su realidad, sin embargo, es una acción legitima de una persona al querer sentirse libre y no dependiente de las circunstancias y otras personas.
La referencia que hago a esta reflexión sobre la toma de conciencia y en la construcción de su pensamiento cuando habla de la educación para la libertad, nos conduce a repensar en el tipo de educación que impartimos dentro del Sistema Educativo. A partir de este análisis se construye los fundamentos de la nueva ley educativa y considera que la persona debe aprender a decidir, sin embargo, la incertidumbre es si dentro las aulas se promueve una educación para la libertad, no considero estar al margen de las reivindicaciones sociales y siento que se ha hecho un avance interesante en este aspecto fortaleciendo la identidad histórica y cultural, sin embargo, considero que ha faltado la reflexión profunda de compartir criterios ya enraizados en la sociedad boliviana y de un análisis de la situación educativa frente a esta problemática, y las preguntas surgen que si a partir de este nuevo modelo educativo podremos encontrar las respuestas alternativas que buscamos, un modelo educativo populista que no responde a las necesidades reales que se viven.
¿Qué hacemos nosotros desde nuestro posición social como actores educativos?, ¿Qué debe promoverse a la sociedad desde el sistema educativo?, me pregunto: qué buscamos a partir de la educación, si es el desarrollo colectivo e individual de una persona o la satisfacción de intereses individuales, ¿Cómo debe actuar un profesor a partir de su posición educativa y su rol social?, Si bien existen profesiones en las cuales existe una gran responsabilidad de la vida de los seres humanos, así también es importante la del profesor, porque genera conocimiento, provoca aprendizaje e influye ideas y pensamientos pero también trasciende con su actitud.
Es innegable, que la educación, es el pilar fundamental de desarrollo integral de la persona tanto individual, como colectivo y que desde el rol que ocupemos podemos ser fuente de alternativas a los cambios sociales y testimonios de que las utopías pueden ser alcanzadas, la Educación puede cambiar la sociedad y la sociedad puede cambiar la educación simplemente hay que estar en posición de lucha.